miércoles, 30 de mayo de 2012

Los niños ven, los niños hacen


Este vídeo nos lleva a hacer una reflexión sobre el modelo de persona que los adultos mostramos a los menores. Está centrado en los padres, pero somos todos los adultos cercanos a los niños y niñas los que somos modelos para ellos. La figura del maestro siempre es muy importante para el niño, por lo que, junto con los padres, somos el principal ejemplo a seguir. Debemos cuidar mucho nuestro comportamiento, ya que aprenden observando. Hay que tener cuidado con las conductas que les mostramos. Las imágenes valen más que las palabras. Si les decimos, por ejemplo, que hay que ser ordenados, pero ellos ven que nosotros mismos no lo somos, ellos no lo serán, por muchas veces que se lo repitamos. 
Tenemos que enseñar con el ejemplo.



 


Además, el vídeo nos lleva a un aspecto muy presente en todo este portafolio: la relación padres-docentes, o familia-escuela, columnas principales de la educación del niño/a.

Escuela Tradicional vs Escuela Nueva.


 

http://www.youtube.com/watch?v=b9_nuLWlms4&feature=related

En este video podemos observar con claridad cómo era la escuela hace algunos años, la escuela tradicional, y vemos lo diferente que es la escuela de hoy en día o la escuela nueva. La escuela nueva surgió a principios del s. XX, pero sin embargo, en España, por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar durante este siglo,  y por su retraso en cuanto a tecnología en comparación con otros países desarrollados, la escuela ha cambiado hace tan sólo unas décadas. La escuela tradicional que se observa en el vídeo es parecida a la que pudieron tener nuestros padres cuando eran niños. Gracias al gran avance que ha tenido la sociedad en estos últimos años, hoy en día nuestras escuelas son muy diferentes: han avanzado y progresado de una manera extraordinaria, y continuará haciéndolo en el futuro próximo. 

 

 

La evolución de la tecnología y su influencia en los niños.



En este video se habla sobre la evolución de las tecnologías desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, y como éstas influyen en la educación de los niños, resumiendo sus aspectos positivos, negativos, (ventajas e inconvenientes de su uso) . 
También habla de la adaptación de las personas más mayores a las nuevas tecnologías, y  la facilidad que tienen los más pequeños para su uso. Para los que nacen con la televisión, los videojuegos, los móviles y otros aparatos electrónicos, las nuevas tecnologías son algo muy sencillo, y a la vez imprescindibles para su día a día. 


Los derechos humanos


Incluyo este video en el portafolio por el tema que trata: los derechos humanos. Éste es un tema esencial, que no puede faltar en un portafolio que habla sobre la educación y sobre la sociedad, y que todas las personas debemos tener siempre muy presente, y los docentes, si cabe aún más, ya que trabajamos (en mi caso trabajaré en un futuro) con  personas, personas que tienen todos los derechos, como todos los demás.

Este video me ha gustado más que los demás por la claridad que tiene, por su calidad, y porque también muestra la historia de los derechos humanos y sus orígenes.

martes, 29 de mayo de 2012

Ejemplo de superación

A continuación dejo el enlace de un vídeo titulado "Héroe sin pierna".

Eduardo Varcárcel, con el pie derecho.


Nuestra sociedad, por desgracia, pone a algunas personas muchos límites en sus vidas frecuentemente.
Esto debe cambiar. Debemos de prestarle ayuda a quien más lo necesite, y no ponerle impedimentos, no señalar a alguien de diferente y rechazarlo, o decirle lo que no puede hacer. A través de la escuela podemos mejorar la educación de las personas, y sus valores. Hay que ayudar a todo el que lo necesite, y si no necesitan ayuda, al menos no tratarle de diferente y no ponerle limitaciones que él mismo no se pone.  Afortunadamente, existe en la educación las necesidades educativas especiales, que ayudan a los niños que lo necesitan. El hombre del vídeo, tiene una discapacidad física. Hemos visto que comenta que en el colegio le insultaban, y la sociedad le crea límites que no tiene por qué tener. Como hemos comprobado, él puede ser entrenador, y trabajar en el entorno del fútbol y los deportes a pesar de su discapacidad.
 No pongamos límites a nadie; solamente pongamos el trampolín a quien necesite ayuda para saltar.

Incluyo este video en el portafolio porque me parece esencial que los futuros maestros nos concienciemos de que existen muchas personas con discapacidad, ya sea física o cognitiva, a las que hay que ayudar para que puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades, y puedan llevar una vida "normal", sin impedimentos, ya que no son diferentes por su discapacidad, solo que tienen características especiales, pero... ¿quién no es especial en esta sociedad?

lunes, 7 de mayo de 2012

Educación en valores

EDUCACIÓN EN VALORES:           RAP VS. RACISMO

He elegido este vídeo para colgarle en el portafolio porque me parece un video buenísimo para que los maestros trabajen en clase valores tan importantes como el respeto, la igualdad, y la tolerancia, entre otros.
Este vídeo para mí es muy emotivo. Su mensaje es claro: el rap está en contra del racismo.
Tiene muchos versos con sentimiento, puros, que llegan al corazón, y mediante los cuales abren los ojos al público que no tiene tan claro que todos somos iguales, independientemente de nuestras características.

 

Espero que os haya gustado tanto como a mí, y para finalizar, reseñalo 2 frases:

UNA SOLA RAZA, LA RAZA HUMANA

TODOS SOMOS DIFERENTES, TODOS SOMOS IGUALES. 
  

 erido    He decidido incluir en este blog de educación y sociedad la cuestión del racismo porque  es un tema que siempre ha estado presente en nuestra sociedad, y actualmente está en auge debido a la cantidad de inmigrantes que han llegado (y continúan llegando) a nuestro país implica la convivencia de diversas razas y culturas en una misma sociedad. Con abordar este tema en este espacio no pretendo solamente destacar el racismo, y la importancia que tienen los problemas que causa,  sino también resaltar la importancia que tiene fomentar, ya sean maestros en la escuela o padres en las casas, en los niños valores tan imprescindibles como la integración, el respeto, la tolerancia y la igualdad, entre otros. En la sociedad en la que vivimos es más importante que nunca que los niños, el futuro de nuestro país, reciban una buena educación en valores, de todos los buenos valores.