Aquí muestro la guía diagnostica realizada sobre la asignatura de educación y sociedad.
GUÍA DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
1. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?
1. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?
Lo que más interesante nos resulta
es el dominio y el conocimiento de los recursos y herramientas didácticas
basadas en las nuevas tecnologías, ya que es una nueva visión a la hora de llevar
a cabo la labor docente, y además es una competencia que presta mayores
oportunidades de aprendizaje de las nuevas tecnologías.
2. Sobre los apartados siguientes,
señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:
- Competencias: De las
competencias que se muestran, consideramos más importante la relación con las
familias y la participación de éstas, ya que la relación familia-escuela es un
factor fundamental e imprescindible para el proceso educativo.
- Módulos de contenido: Nos parece adecuada la división de los contenidos en
dos áreas distintas (sociología y pedagogía), ya que así, aunque el número
de temarios sea menor, se podrá profundizar más en ellos.
- Metodología: En cuanto a la
metodología, nos parece muy adecuada, sobre todo el hecho de poder realizar las
prácticas en clase, ya que, de esta manera podemos resolver dudas en el
mismo momento en el que nos surgen, y podemos ayudarnos unos compañeros a otros
en algunos aspectos. Además favorece el trabajo colaborativo.
- Prácticas, actividades y
tareas: En principio, encontramos algunas dificultades y dudas para la
elaboración y presentación del portafolio individual.
- Recursos: entorno virtual... Este aspecto nos resulta muy interesante,
pero consideramos que debe ser más trabajado, ya que para muchos alumnos
nos resulta bastante desconocido, y creemos necesaria la ayuda del profesor
para adentrarnos y manejarnos mejor en el mundo virtual.
- Evaluación: Tanto los criterios como los porcentajes de evaluación nos
parecen adecuados.
- Fuentes de información: Disponemos de
suficientes y variadas fuentes de información para trabajar, por lo que sobre
este aspecto también estamos conformes.
3. ¿Qué actitudes personales
tienes ante esta asignatura?
-
Aprender a utilizar las nuevas tecnologías para poder aplicarlas con eficiencia
en la etapa de Educación Primaria como docentes.
- Todos los trabajos que realicemos
en la asignatura (investigaciones, prácticas, portafolio…) nos sirvan para
conocer y adentrarnos mucho más en Educación y Sociedad.
4. ¿Qué necesidades actuales
tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia?
Necesidad de saber manejar
adecuadamente la plataforma y recursos que vamos a utilizar en clase (moodle,
blog, entorno virtual…)
5. ¿Qué dificultades de
comienzo?
Desconocimiento y poca soltura con
las herramientas que se van a utilizar.
6. ¿Tienes alguna iniciativa en
relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da
las razones de por qué.
Como iniciativas proponemos algunos
cambios en la manera de trabajar en clase: que en clases nos enseñen a manejar
con soltura las nuevas tecnologías, siendo éstas más prácticas, y de esta
manera además serán más amenas, al no ser solamente de escuchar. Llevamos pocos
días de clase, pero hemos comprobado que estamos bastante perdidos. Esto
entorpece el ritmo de la clase, por ello creemos necesario que en primer lugar
trabajemos para dominar la plataforma, y las diferentes tecnologías tan
necesarias en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario